Sobrecarga empática: cuando sentir demasiado nos pesa

En consulta, muchas veces me encuentro con personas que llegan exhaustas, no porque su vida esté desbordada de problemas propios, sino porque cargan con los de otros. Lo curioso es que lo hacen desde un lugar genuino de amor, empatía y cuidado. Sin embargo, ese exceso de conexión emocional, si no se regula, se transforma en algo que conocemos como sobrecarga empática.

La sobrecarga empática ocurre cuando absorbemos las emociones de quienes nos rodean como si fueran nuestras. A veces sin darnos cuenta, empezamos a vivir con tristeza, angustia o cansancio que no nos pertenecen. Y, con el tiempo, esto afecta nuestra energía, nuestra capacidad de concentración e incluso nuestra salud física.

Como terapeuta, veo este fenómeno con frecuencia en personas altamente sensibles, profesionales de ayuda, padres y cuidadores, pero también en quienes simplemente tienen un corazón abierto. El problema no es sentir, sino no saber poner límites emocionales.

Algunas señales de alerta incluyen:

  • Sentir agotamiento constante después de interactuar con ciertas personas.
  • Pensar repetidamente en los problemas de otros.
  • Tener cambios de ánimo que no se explican por lo que nos pasa directamente.
  • Necesitar aislarse para recuperarse.

La buena noticia es que la sobrecarga empática puede prevenirse y gestionarse. Algunas estrategias son:

  • Reconocer que no todo lo que sientes es tuyo.
  • Poner límites claros en las conversaciones y tiempos de ayuda.
  • Cuidar de tu propio bienestar antes de intentar sostener el de otros.
  • Practicar técnicas de descarga emocional, como escribir o trabajar con recursos creativos.

La empatía es un regalo inmenso, pero un regalo que también necesita envoltura. No se trata de cerrar el corazón, sino de protegerlo para que pueda seguir latiendo con fuerza.

Cuidarte no te aleja de los demás; te permite estar presente de forma más sana y auténtica.

Ricardo Paredes

Psicólogo Clínico y Musicoterapeuta

💚

📲 Escríbeme por WhatsApp

Comentarios

Entradas populares