Padres de Algodón, Hijos de Cristal (REFLEXIÓN)

El día de hoy tuve la oportunidad de leer este interesante símil que realiza la Licenciada Argentina Analia Forti y pensé en compartirlo por medio de este espacio. El texto es el siguiente:

"Padres de algodón centrados en que sus hijos:

  • No se frustren.
  • Tengan todo lo que quieran
  • No hagan esfuerzos
  • No encuentren dificultades
  • No tengan que tolerar un NO
  • No se enojen
  • No sufran
  • No viajen en transporte público
  • No caminen
  • No vean familiares enfermos
  • No asistan a funerales ni entierros
  • No tengan obligaciones
  • Exijan sus derechos
  • Satisfagan sus deseos
  • Manejen los tiempos de la familia
  • Decidan aún aquello para lo que no están preparados

 Hijos de cristal que:

  • Se desmotivan fácilmente
  • No tienen tolerancia a las frustraciones
  • Quieren todo ya
  • No saben transitar procesos
  • No tienen recursos para vencer la dificultad ni superar obstáculos
  • Carecen de perseverancia
  • No están dispuestos al esfuerzo para obtener logros
  • No aceptan límites
  • Creen tener derecho a todo y responsabilidad con nada
  • Son frágiles
  • La comodidad limita el desarrollo de su potencial
  • No tienen recursos para afrontar la vida adulta
  • Se deprimen fácilmente
  • No encuentran sentido a su vida
  • No descubren su vocación
  • Esperan que todo lo hagan y resuelvan por ellos
  • Todo debe ser rápido, inmediato y gratificante
  • Necesitan estímulos constantes que los lleven al límite
  • No se sienten aptos para la vida
Hay algo que los padres necesitan empezar a cambiar ya !"

Mientras avanzaba en la lectura de este escrito, pensaba en la importancia que existe en la actualidad de un trabajo psicológico con padres desde el cual logremos resolver nuestros propios traumas y heridas en función de una crianza positiva para nuestros hijos. Y es que es muy común que en la actualidad acudan padres desesperados a consulta con la premisa de que sea el profesional en psicología quien se encargue de revertir el "mal comportamiento" de sus hijos, o su escasa adaptación a los diversos entornos en los que se desenvuelve pero muy pocas veces se asumen responsables de tales consecuencias puesto que por el contrario, son según refieren "garantes de su bienestar", mismo que indagando el caso a caso encontramos atropellado por completo desde la premisa de colmarlos para que "no sufran", darles lo que ellos no tuvieron o simplemente emprender el vuelo que les corresponde únicamente a los hijos en su deseo y derecho a la libertad. 


Es momento como refiere la autora de tan interesante reflexión, de que empecemos a transformar nuestras realidades como sociedad y principalmente nuestros prejuicios como padres de familia en actividad desde los cuales estamos vulnerando sin querer, entre otros, el derecho a la autonomía, libertad y desarrollo individual de nuestros niños y jóvenes. No siempre el mal comportamiento, las dificultades académicas, los problemas de adaptación y las situaciones que presentan nuestros hijos tienen una respuesta en ellos, la experiencia clínica nos muestra que estas dificultades se originan principalmente en el contexto familiar y de acuerdo a las dinámicas familiares establecidas, el proyecto de vida de estos jóvenes se fortalece y se desarrolla en si mismo.

Y tu que eres padre o madre de familia ¿Estás dispuesto a replantear tus dinámicas individuales y familiares en función de tus hijos?

Agenda tu cita, te esperamos!

Ricardo Paredes - Psicólogo


Comentarios

Entradas populares