CALI REQUIERE MEDIDAS CONTRA EL SUICIDIO EN JOVENES

Esta semana que finaliza, el concejo de Cali tuvo una discusión en torno a la salud mental de los caleños y caleñas, principalmente relacionada a la creciente cifra con tendencia creciente de suicidios entre los jóvenes. Se expusieron diferentes propuestas que fortalezcan el apoyo a las urgencias psicológicas que se presenten en la comunidad como la disposición de una ambulancia que intervenga únicamente estos casos; otra de las propuestas fue capacitar conductores de ambulancias en la atención de emergencias a nivel de salud mental. 

Es importante no perder el rumbo y si bien todas las propuestas son respetables, es importante que trabajemos como sociedad en la prevención del suicidio y demás síntomas asociados a una mala salud mental que es resultado de diversas dinámicas que como personas hemos normalizado y en el fondo no son tan sanas: Relaciones tóxicas, vínculos insostenibles, escasa educación emocional e invisibilidad para la autoestima como base de la personalidad. 

En aras de una “red de apoyo social” proponemos a los lectores de este post, que juntos promovamos la prevención de este tipo de problemáticas desde una conciencia de nuestra realidad como sociedad; una conciencia de que estamos “poniendo curitas” sobre una herida enorme y profunda, la herida de una comunidad enferma por las dinámicas sociales, enferma desde su raíz por los prejuicios con los que ha sido guiada y los cuales deben intervenirse desde la primera etapa de la infancia, modificando incluso la programación que reciben desde esa edad. 

Ojala en adelante, puedan ser receptores de mensajes positivos que fortalezcan su autoestima y entendimiento de que son valiosos como personas y que nada ni nadie puede poner en tela de juicio su experiencia de vida, la cual ha sido posible debido a un propósito el cual todos debemos ayudarles a descubrir.

Ricardo Paredes
Psicólogo Clínico

Comentarios

Entradas populares