Mario Bros - Película: Analizando Los Personajes

Hace poco, se estrenó la película animada del personaje icónico de los videojuegos "Mario Bros"; poco después de su estreno se convirtió en un éxito en taquilla y por tanto amerita verla para pasar un momento de diversión y esparcimiento que encanta a grandes y chicos. 

Ver la película significó en lo personal un repaso que despertó emociones desde esa evocación de una infancia, (donde los inicios de Mario desde los videojuegos se incluían en mi lista de personajes cotidianos) hasta  la posibilidad de percibir una mirada más "humana" de cada personaje, razón por la que decidí compartir en el blog un análisis de la personalidad y papel que juega cada uno de ellos, desde mi quehacer diario, la psicología. 


Inicio mi análisis con Luigi (por cierto, el personaje que más atención me llamo por su desarrollo e importancia para la trama). Luigi se muestra introvertido y dependiente, permanece a la sombra de su hermano mayor Mario y justamente su motivación existencial, parece estar vinculada a la validación de su hermano lo cual es un rasgo propio de la dependencia, necesitar la validación de un otro para decidir. En este personaje se observa una nobleza en su carácter y una cautela importante en momentos críticos; su valentía, coraje y principalmente su lealtad y vocación de protector, lo llevan a enfrentarse a sus más grandes miedos como se observa en la escena donde defiende a Mario. 


Continuamos este repaso con Peach, un personaje que en el videojuego tenía un rol de víctima, la princesa que fue secuestrada por Bowser para ser liberada por Mario. En la película este personaje tiene gran transformación porque se nos permite observar a una Peach que si bien tiene componentes difíciles en su vida, como por ejemplo desconocer su origen, ser adoptada por los miembros del reino Champiñón y tener la responsabilidad de velar por la seguridad de dicho reino; no se quedó en el papel de víctima y su personaje pone en manifiesto la entereza con la que se puede cambiar de posición frente a los problemas propios de la vida. Muestra tener gran seguridad en sí misma, valentía, inteligencia y una gran empatía por las necesidades de los demás. 

En el desarrollo de la cinta nos encontramos con Bowser, el villano de la historia, un personaje narcisista, con un orgullo que supera los parámetros de normalidad y por el contrario, trasgrede los límites. Tiene rasgos antisociales en la medida de que es capaz de hacer lo que sea (incluido hacer daño a otros) con tal de lograr su propósito, su satisfacción. Muestra rasgos también de tipo obsesivo en su forma de ver y relacionarse con Peach, una forma de amor tóxica, con inseguridades y celópata en su estructura. Es importante revisar que al igual que cualquier persona, este personaje disfraza su falta, su vacio en este tipo de comportamientos, en algunas escenas se puede percibir el lado sensible de Bowser, sin embargo prefiere no mostrarla dado que la asume como símbolo de debilidad ante los demás siendo su disfraz, una carga emocional pesada que lo lleva a tomar decisiones impulsivas y poco acertadas. 


Y tenemos a nuestro personaje favorito, Mario. Podemos observar en el personaje un hombre con el arquetipo de héroe, valiente, audaz, protector y resiliente. Se observa en pasajes de la película su complejo de inferioridad aprendido gracias al entorno familiar que lo rodea, críticas, acoso, construcción del yo en medio de un entorno poco seguro; no obstante Mario se empeña en cumplir su propósito pese a las dificultades potenciando sus habilidades y enfocándose siempre en el objetivo, claro, y siempre teniendo en cuenta a su hermano Luigi quien lo tiene como gran referente de admiración. Todo lo que hace, lo hace por una motivación, demostrar-se su propio valor lo cual con disciplina y determinación, obtiene al final del camino. 

He guardado un espacio especial para Lumalee, la estrella perturbada que ha permanecido en cautiverio por mucho tiempo bajo el mando de Bowser. Para entender a Lumalee debemos retomar el videojuego en el cual jugaba un papel particular; pese a pertenecer a un grupo (la especia Luma) en el cual suelen aparecer agrupaciones de estas estrellas que experimentan aventuras con Mario, Lumalee no aparecía agrupada a otros miembros de su especie, únicamente aparecía previo a una batalla importante y su función era la de comercializar artefactos mágicos que iban a ser útiles en la pelea. Se mostraba con una actitud positiva y como ayudaba a los personajes a luchar contra la injusticia fue capturada por Bowser quien decidió privarla de su libertad a fin de evitar que continúe ayudando a sus enemigos. A partir de ese momento Lumalee se vio afectada por el encierro y la soledad, desarrollando pensamientos oscuros, tendencia al nihilismo y rasgos depresivos; Se observa una desesperanza aprendida y desarrolla una personalidad indiferente a la muerte, incluso, la reconoce como un "dulce alivio" (Ideación suicida y depresiva). 

¿Qué pasaría con Lumalee?, ¿Es el personaje con mayor consciencia de la película?, ¿Qué es lo que ocurre con una persona que tenga este tipo de patrón de pensamiento y personalidad?

La desesperanza puede llevarnos a tomar decisiones apresuradas e inasertivas, la intención de presentar un análisis de los personajes de Mario Bros la Película, es la de ofrecerte la posibilidad de reconocer que existen diversos tipos de comportamiento y personalidad y que de una u otra manera todos presentamos retos importantes en nuestra vida que debemos superar; dicha superación, puede encontrarse ligada a un proceso ligado a la reflexión, aceptación y gestión adecuada de nuestras emociones, un proceso profesional llamado Psicoterapia. 

¿Que esperas para iniciar ese proceso?...


Ricardo Paredes

Psicólogo

Comentarios

Entradas populares