La PsicologIA en tiempos de I.A (Inteligencia Artificial)
Es importante que haciendo una revisión al pasado tengamos en cuenta que estos desarrollos han sido inherentes al desarrollo humano en si mismo, permitiendo avances en la línea temporal de una era a otra tras descubrimientos innumerables que han permitido poner a prueba las capacidades creativas de las personas y se han evaluado desde el aporte (Positivo o negativo) que estos avances han dejado a la sociedad. Por ejemplo, la sorpresa ante la llegada del teléfono (en su momento fijo) hizo que las personas encuentren opiniones divididas, unas a favor y otras en contra de la comunicación en tiempo real desde un lugar a otro sin importar la distancia física, solo la existencia de un artefacto diseñado para tál fin como sustituto de otros medios previos como la carta, el telegrama entre otros; Mas adelante, el surgimiento de los teléfonos móviles de igual manera provocó reacciones muy diversas por parte de las personas que veían en la tecnología una posibilidad de acercamiento pero también una posibilidad de distanciamiento entre las personas tras la estrecha relación Hombre-Tecnología que se venía gestando, tal como lo advertían los mas escépticos del asunto.
Este sistema también se puede identificar en dispositivos como los smart TV u otros con la implementación de apps como por ejemplo el sistema "Alexa" capaces de responder a comandos de voz ejecutables para reducir el tiempo y esfuerzo de la persona ante el desarrollo de una tarea propia del dispositivo como encenderse, apagarse o reproducir algún tipo determinado de contenido.
El punto crucial de esta, que por cierto, puede resultar una larga discusión, es que frente a tales avances tecnológicos han surgido innumerables cuestionamientos por parte de las personas ante los alcances que puede tener la I.A y el tiempo que puede tardar en reemplazar al ser humano, cual apocalipsis tecnológico. Basado en estas cuestiones, investigué más a fondo y en un ejercicio vivencial, establecí contacto con el tan nombrado ChatGPT, del cual entre otras cosas se mencionó en el diario español ABC que dicho aplicativo pudo predecir algunas de las profesiones que desaparecerían eventualmente ante el fortalecimiento de la I.A, una de ellas de acuerdo al estudio, fue la psicología.

Este análisis culmina en una pregunta crucial sobre si era posible que "el sistema", la I.A, reemplace de algún modo al psicólogo desde sus procedimientos (cosa que de ser afirmativa, era de suma preocupación por sus implicaciones técnicas) frente a lo cual recibí una respuesta por parte del ChatGPT que me permitió obtener algunas conclusiones previas:
"YO: - Es posible que llegues a reemplazar la terapia psicológica?CHATGPT: - No, como modelo de IA, no puedo reemplazar la terapia psicológica humana. Aunque puedo proporcionar cierta información e ideas útiles, como la IA carezco de la capacidad de EMPATIA o de establecer una CONEXION HUMANA necesaria en una terapia psicológica. La terapia psicológica es un proceso complejo que implica mas que solo una conversación. Para abordar cuestiones profundas personalizadas, recomendamos encarecidamente buscar la ayuda de un profesional capacitado en psicoterapia"
En esta medida y aunque el modelo de I.A hace un gran intento por interactuar con el ser humano en un tiempo percibido como real, hay unas limitaciones de carácter técnico, profesional y ético que se deben tener en cuenta; Así las cosas es importante reconocer que el percibido "sin limites" de la I.A efectivamente los tiene y son justamente los que desbordan la capacidad de un algoritmo, los que requieren del ser humano para su ejecución porque el elemento fundamental precisamente es otro ser humano individual, subjetivo e irrepetible que conlleva a un análisis personal profundo en aras de una verdadera optimización de su calidad de vida.
Ricardo Paredes
Psicólogo





Comentarios
Publicar un comentario